MODERNISMO


MODERNISMO – 18/06/2024

San Pio X tuvo que luchar durante su pontificado contra una herejía que nació con el nombre de “modernismo”. Tenía la finalidad de infiltrarse en la Iglesia para hacer que sus adeptos llegasen a los puestos de la jerarquía eclesiástica y así modificarla en el sentido herético. No de fuera hacia dentro sino desde dentro de ella misma, es decir, en nombre de la Iglesia, ocupando puestos de dirección para transformarla en el sentido heretizante.

Las ideas de sus adeptos en el campo social llevarían a la Iglesia a una posición francamente socialista, con tendencia comunista. Esos males fueron vistos por el santo Pontífice con una mirada angélicamente límpida que le hizo fulminar la herejía modernista en varios documentos, el más famoso fue la encíclica Pascendi. Después pasaron a usar el nombre de “progresistas” a fin de evitar la estigmatización sufrida con esa condenación.

En 1559 el Papa Paulo IV publicó la bula Cum es Apostolatus Officio en la que declara solemnemente y a perpetuidad que la elección de un Papa hereje es nula e inválida y sin ningún efecto incluso si esta ocurriese con el acuerdo unánime de todos los cardenales. Explicó que hacía esta declaración para evitar que algún día se instalase la abominación de la desolación en el lugar santo predicha por el profeta Daniel. Igualmente, la Enciclopedia Católica afirma que la elección de un hereje como Papa, por supuesto, sería completamente nula e inválida. Lo cual hace evidente que el progresista Bergolio, alias Francisco, es un antipapa al servicio de la Revolución.

Ya en 1978 el periodista italiano Mino Pecorelli publicó en su semanario Osservatore Político un artículo titulado “La gran logia vaticana” en el que denunciaba la infiltración en las altas esferas de la Iglesia con una abultada lista de cardenales, obispos y prelados masones, su fecha de iniciación, número de matrícula y nombre en clave. Su fuente de información eran los servicios secretos italianos. Muchos medios de comunicación de todo el mundo se hicieron eco de tan sorprendente y detallada revelación. Seis meses más tarde, Pecorelli era asesinado con cinco balazos bajo la sede de su periódico en Roma.

Prototipo de clérigo modernista es el “abad primado benedictino” Notker Wolf que, ataviado con la guitarra eléctrica sobre el escenario, tocó con una banda de rock la famosa canción “Autopista hacia el infierno” del grupo “AC/DC”, traducido “Anticristo/Muerte a Cristo”, cuya letra reza así: “Viviendo fácil, viviendo libre, billete para un viaje solo de ida. No pido nada, déjame vivir, cogiendo todo lo que pillo. No necesito razones, no necesito rima. No tengo nada mejor que hacer. No soy nadie, yo prefiero los hechos, voy bajando a la fiesta. Mis amigos también estarán allí. Estoy en la autopista hacia infierno, autopista hacia el infierno, autopista hacia el infierno. Sin señales de stop, sin límite de velocidad. Nadie va a frenarme, como una rueda, voy a rodar. Nadie va a jugar conmigo. Viviendo fácil, viviendo libre. Eh, Satanás, pagué mis deudas tocando en una banda de rock. Eh, mamá, mírame, voy camino de la tierra prometida. Estoy en la autopista hacia el infierno, autopista hacia el infierno, autopista hacia el infierno. ¡No me pares! Estoy en la autopista hacia el infierno, autopista hacia el infierno, autopista hacia el infierno, autopista hacia el infierno, autopista hacia el infierno, autopista hacia el infierno y voy bajando, todo el camino hacia abajo, estoy en la autopista hacia el infierno”.